Bi Polar

sábado, 31 de octubre de 2009

Un moderno más / Just another trendy guy

.

Dejamos para otra ocasión otra media docena de razones para no tener teléfono movil (o celular) para tratar un tema delicado: Los Modernos. ¿Qué hace un moderno? No me refiero a cómo viste o en qué trabaja sino a la actividad ociosa -casi siempre relacionada con el Mundo de la Música Modenna- que lo convierte en cool, trendy, molón, enrollao, etc.

Hubo un tiempo en que lo guay era decir: "Yo toco en un grupo". "Ah, ¿sí? ¿Y que tipo de música? ¿Tenéis maqueta? ¿Dónde es el local de ensayo?" Hubo un tiempo en que estas expresiones despedían un halo de fascinación.



Después se produjo una breve transición resumida en la frase "Estoy en un grupo" (con lo cual no estaba claro si tocaba algo, es decir, que lo más seguro es que -ejem- programara)... hasta llegar a la otra gran máxima "Yo pincho". "¿Qué pinchas? ¿Eurobeat? ¿Intelligent Techno? ¿Liquid funk? ¿House de Chicago? ¿Tienes equipo? ¿En qué club?". Lo de pinchar hizo aflorar dj / diyéis debajo de las piedras. Ideal para músicos aquejados de timidez extrema. Y era habitual enamorarse del dj de la dijjoteca.


Lo que dice es "Las maravillas de mai laif"

A mí me gustaba más pinchadiscos que disc/disk jockey, que hasta en la ortografía es confuso. Quería ser PD Polo, pero PD en francés suena un poco... perverso.

Finalmente y después de cierto hartazgo de tanta frivolidad que dio lugar a fenómenos como este , llegó el blog, en el que se incluye música, vídeos musicales y diversos cócteles audio. "Tengo un blog".

Imaginen una escena parecida a esta: zona este del centro de Londres (zona moderna de ciudad muy moderna); antiguos talleres de techos altísimos reconvertidos en viviendas que hacen las veces de galerías de arte y que están habitadas por pintores, escultores y gente de este especie, muy numerosos y, la verdad, muy simpáticos...

...Latas de cerveza, té calentito, cuadros apoyados en las paredes, tocadiscos -el toque retro/vintage- que hace sonar música intrigante de otros tiempos y Amigo que, amablemente, me presenta a los artistas inquilinos del lugar.

AMIGO.- Esta es X y es pintora. Mira... Aquí están sus cuadros...
YO.- Qué bien. Encantado
ARTISTA.- Encantada.
AMIGO.- Mi amigo tiene un blog.
ARTISTA.- ¡¡¡¡Un blog!!!! ¿Y de qué trata? ¿De arte? ¿De música? ¿De...?
YO.- Puessssss...
ARTISTA.- ¿Eh? ¿De qué es? ¿De qué es?
YO.- ...
ARTISTA.- ...
YO.- ...De... lo que me gusta...
AMIGO.- Eeee... Es de viajes, de música, de cine, de todo un poco...
ARTISTA.- ¡Ah, de lifestyle!

Es igual de verídico que las etiquetas musicales como liquid funk que les expongo más arriba. Ya lo saben: si quieren entrar en la modernidad, no salirse de ella o, simplemente, que se interesen por ustedes, no dejen de tener un blog. A mí me gusta.

[...Aunque no son todos los que están ni están todos los que son. Quiérese decir que a algunos blogueros les da igual vivir en la casa de la Modernidad.]

Les reto a encontrar un tema musical relacionado con la redacción de un blog. Ustedes, que, en su mayoría, son blogueros, deberían localizar lo imposible. Hagan el favor de blogueárnoslo...
.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Inmovilizado (I) / Mobileless (i)

.




La historia se remonta a un tiempo inmemorial... a aquel en el que no existían unos aparatos conocidos como... teléfonos móviles o celulares.

Llegaron esos extraños artilugios y se desató una locura casi colectiva en torno a ellos mientras que el que suscribe, siguiendo sus principios románticoinmovilistas, se resistió a disponer de uno de ellos.

¿Motivos para no tener móvil? El sensualista llegó a contar hasta trece razones. Allá van las seis primeras intercaladas con canciones sobre el tema (no olviden tener acceso a radioblogclub.com):

1. Es el peor enemigo de la comunicación, en primer lugar, porque interrumpe conversaciones y, sin que a uno le digan ya ni un "Perdona un momento", le abandona al aislamiento un interlocutor que desaparece para atender una llamada.


Una one-hit wonder en la new wave (¿ein?)

2. Supone la aparición de una costumbre adictiva, por lo que se convierte en un elemento imprescindible cuando hemos sobrevivido gran parte de nuestras vidas sin él pudiendo habernos mantenido más o menos vivos.


Una curiosidad desconocida. ¿No suena bien?

3. Afecta negativamente a la economía, en principio, personal y no digamos familiar con varios habitantes de la misma casa con sus respectivos artilugios y los gastos que ellos ocasionan.


Adicción, claro.

4. Presenta grandes posibilidades de que se extravíe debido a su reducido tamaño e, igualmente, ofrece a los amigos de lo ajeno una magnífica oportunidad de demostrar esa amistad de modo inmediato;


Una de las canciones más insoportables de la historia

5. Facilita una labor de control de la vida íntima de uno mismo que rivaliza con la de cualquier estado policial impidiendo el placer de poder huir o esconderse de los lugares -y personas- habituales;


Del uno al otro confín...

6. Favorece la impuntualidad de quienes, hasta la llegada de esos elementos, habían sido formales en sus citas... hasta que apareció el famoso mensaje "Llego más tarde" con sus más que probables mentirijillas de rigor.

Espero que hayan podido escuchar las piezas musicales que adornan este texto. ¿Les gusta una en particular? La insoportable, claro.

Son seis motivos para empezar. Queda otra media docena por lo menos. ¿Se imaginan ustedes cuáles son los otros? ¿Tienen ustedes alguna razón de peso para tener teléfono móvil? Alguna habrá cuando millones de personas en todo el mundo es que no pueden estar sin él.

.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Enfermitos / Flaky

.

Antes que nada, sepan ustedes que ya se han proclamado los ganadores del miniconcurso sobre Chipre y que pueden comprobar aquí escarbando un poco en la página.



¡Estoy enfermo! ¡Cómo envejezco! Estos días paso por un estado de atontamiento que, unido a una persistente ronquera, tiene todos los indicios de una enfermedad felizmente pasajera.

Hace muchos años, lo menos veinticinco, a los estudiantes de Inglés de Primero de la entonces Escuela de Traductores e Intérpretes de cierta ciudad del hemisferio meridional de España se nos encomendó traducir inversamente (ejem) un articulito de Rosa Montero titulado "Ella" y en el que la periodista se congratulaba de estar enferma: por fin no tenía ganas de estar con nadie (¡Qué liberación!), se encontraba refugiada en su casa (que le resultaba más acogedora que nunca) y sentía deseos de exclamar: "Ella me posee y yo la poseo".

Me temo que por lo que pasaba la articulista era una gripe... No; tranquilos, que a uno no le va a atacar la enfermedad de moda. Lo que sí le gustaría al sensualista es localizar el artículo de Rosa Montero, perdido en una última página del diario El País y publicado algún día del año 1983.

Les ruego se abstengan de desearme una pronta convalecencia. Quiero esperar un poco más, disfrutar de este mi dolor de cabeza que me obliga a hacerlo todo algo más despacio de la habitual así como de esta garganta aquejada de una ronquera parecida a la de Tom Waits y que tan buenos dividendos le ha brindado (aunque a mí me recuerda a la del actor Paco Martínez Soria con perdón de la blasfemia).

¿Canciones sobre enfermedades leves? Ahora mismo no doy con ninguna, pero, sin duda, la habrá. Cuéntenme cómo llevan ustedes estos bajones y de qué forma les protesta el cuerpo cuando lo han sometido a una presión más fuerte de la que puede aguantar. ¿Se alegran cuando sanan del todo? ¿Se sienten íntimamente unidos a una leve dolencia que les permite faltar un par de días a su trabajo? ¿O es que están deseando volver a madrugar?

Bueno, sí: estoy deseando pasar el fin de semana en Madrid. ¿Alguna sugerencia matritense? ...Me comentan por ahí que esto, en lugar de una pandemia, es una... puentemia.

.

lunes, 21 de septiembre de 2009

un ciëlo con minúscula y con diéresis / a ciëlo with a small letter and an umlaut

.

Este es el primer texto del sensualista dedicado a un grupo musical. Se trete de ciëlo, dúo formado por Jorge Luis Revilla alias Cocó y por Mario Mendoza, oriundos de Lima (Perú) y muy residentes en Madrid.

Perdónenme si digo que les quiero. Y más ahora. Vean qué pintas tan propias, sobre todo, de Cocó.

Para uno, ciëlo son algo muy especial porque han creado una música lánguidamente sensible y -en muchas de sus canciones- peligrosamente lenta pero con un sentido del ritmo y de los teclados que recupera lo mejor del tecno pop de 1980 arropando a unas letras ligeramente... blandas.

ciëlo se gestó en el dúo Silvania, compuesto por los mismos miembros y (re)creadores de un estilo inusual en España influido por los Muermo Twins (perdón: los Cocteau Twins) y por los llamados shoegazers. Silvania desarrolló su carrera a lo largo de la década de los noventa.


¿Se les entiende algo?

Pero Silvania fueron más allá del muermismo: llegaron a fabricar sonidos que a uno le resultaban verdaderamente novedosos. Olvídense de la horrenda imagen de la presentación y los aplausos de los pseudomodernos de radio 3 y escuchen...


¿Es un "concierto"?

Sin haberme nunca considerado fan de Silvania, asistí a un concierto de ciëlo nada más ser nacidos. Bueno: el directo no es lo mío. Digamos que fue... curioso.. hasta que una persona que sabe mucho de música me dijo que fue la mejor actuación de aquel festival de Benicásim de 2001. Me hice entonces con su single "Patricia" / "Líneas rectas", preludio del sonido ciëlo descrito más arriba.


¿'La edad de oro' de Buñuel en el siglo XXI?


Después vino el álbum titulado Un amor mató al futuro (2002), en el que destacan joyas como "Neón", "Vamos a caminar", "Extra-radio", "Tekno Film" (Mención Ruiditos al final), "Gris moderno" (Mención Letra original: Todos los modernos... / Odio a los Smiths / Amo a los Smiths...)", "Luz artificial" (Mención Pastiche de "Tainted Love") y la obra maestra "Diagonal", sexta mejor canción de 2004 en las Listas de Éxitos del sensualista, en las que ciëlo fue el segundo mejor intérprete de todo el año. Y Un amor mató al fututo fue declarado mejor álbum.



Un lustro más tarde y después de desarrollar proyectos artísticos como Girls on Film,...


...ciëlo publica Paraíso vacío (2007), con un sonido todavía mas cuidado que el anterior disco y con versiones de coplas de Lou Reed y de Marc Bolan. Vean la noticia por aquí. Y espero que puedan escuchar algunas de sus gemas en http://www.lastfm.fr/music/ci%C3%ABlo.
A continuación verán las canciones inolvidables de Paraíso vacío con datos referidos a a las listas de 2008:
"M" - nº 1 de octubre
"Paraíso vacío" - nº 3 de octubre
"Este es mi avión" (con gracioso sample de Japan) - nº 8 del mismo mes
"Siempre tan lejos" - nº 3 de noviembre
"Ysabel dice" - nº 8 de noviembre y nº 3 de diciembre
"Benelux" - nº 10 de noviembre
"Ruido blanco" - nº8 de diciembre

¿Y un título tan ingenioso como este?:
¿Velvet Underground? ¿Going Underground?

Y, en este año 2009,...
"Entre destello y destello está el final" - nº 12 de enero y nº 2 de abril
"Interferencias" - nº 9 de febrero.

Paraíso vacío fue nº 1 en la lista de todos los álbumes del año pasado. Y creemos que ciëlo quedó como mejor intérprete de 2008. No está nada mal. Son muchos meses disfrutando escuchando una y otra vez con el mismo disco.

He aquí una serie de videos de ciëlo y de Cocó. Presten atención al de "Siempre tan lejos".

Cocó, miembro fundador y cantante de ciëlo, murió asesinado hace justamente un año. La noticia apareció con tintes sensacionalistas, no sensualistas.


...Entre destello y destello está el final.



.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Aventura en Chipre / Cyprus Adventures

.


¿Cyprus Hill a Eurovisíón?


Llama la atención mucho más hablar de Francia, de Inglaterra o de Estados Unidos que hablar de un país pequeño, encorsetado en una isla que baila entre dos contimentes y en el extremo menos próspero del mar Mediterráneo. Pero hay que escribir sobre Chipre completando así el círculo viajero del sensualista este verano.

Lo que pueden contemplar a continuación dista de ser la realidad diaria en ese país: este asesinato en directo supone una radicalización de lo que sucede allí entre dos comunidades separadas por todo menos por la geografía. Hagan el favor de fijarse:



La intención de Salomos Salomou era quitar de un asta la bandera turca

Ah, ¿que ustedes ignoraban que estos incidentes ocurren en nuestra Europa sin que estalle ninguna guerra y sin que se mencione la palabra terrorismo? Les propongo respondan el siguiente minicuestionario de Cinco Preguntas sobre la isla de Chipre. Se ruega contesten brevemente en sus comentarios y entonces se les dirá el número de respuestas acertadas.

1. En 1974, hubo en Chipre...
a) una guerra civil
b) una invasión extranjera

2. La gente tiene más dineros...
a) en el norte
b) en el sur

3. Nicosia está partida por una frontera de lo más curioso que...
a) no se puede cruzar
b) se puede cruzar

4. Por las calles chipriotas no hay forma de ver...
a) ni un coche
b) ningún alcohólico

5. Lo poco que se hablan turcochipriotas y grecochipriotas es...
a) en inglés
b) en chipriota

En la sección Cinco Curiosidades, digamos que:
- La bandera del país solo ocupa un lugar secundario ante la abrumadora presencia de las banderas griega y turca; y estas no se ven nunca juntas
- Hay una cantidad sorprendente de inmigrantes filipinos, que se observa en un buen número de negocios llevados por ellos
- Los vehículos circulan por la izquierda como herencia del dominio británico
- Los precios de todo tipo de artículos son inusualmente elevados
- Una profesora que me presentaron se llamaba Afroditise los juro!)

Y este es el Top 5 de las Maravillas de la Isla:




Golden Beach, Karpass, Cyprus in Karpass Peninsula
[Y alucinen un poquito con esta página buscando lugares del mundo]




La Marina de Kyrenia

Los mosaicos de Pafos

La playa Golden Sands Beach

El castillo de san Hilarión

El Museo Observatorio Ledra en Nicosia

Me dejo los iconos bizantinos, las montañas de Troödos, las vistas desde las ruinas de Vouni, el pueblo y la basílica de Bellapais con un impresionantes azul marino de fondo...

Plantéense visitar Chipre. ¿Han estado alguna vez? (Uno que yo sé, sí: compruébenlo) ¿A qué les suena ahora esta isla lejana en un mar tan Nostrum? Si van allí, se lo pasarán bien; para empezar, comerán como reyes. Y, si viajan en soledad (como, por primera vez, ha probado a hacer el sensualista), creo que les irá estupendamente.

.

lunes, 31 de agosto de 2009

Los peores vídeos de todos los tiempos: "Hello", de Lionel Ritchie / All-time Worst Videos: Lionel Ritchie´s "Hello"


Una vez más, en santa alianza con los ilustres blogueros
teodoro, breckinridge y coxis actually,
les presentamos un mismo título de entrada con distintas elecciones.





Cuando alguien dice que una canción es bo-ni-ta, me echo a temblar. Sí; es verdad que a mí también se me escapa esa palabra y que también me ocurre tres cuartos de lo mismo -pero solo 3/4- con algunas películas: película bonita equivale a película aburrida. Ahora bien, si se dice que una canción es bo-ni-ta, hay un 99% de probabilidades de que sea lenta, ñoña y pretenciosa.

Se supone que el tema "Hello" gira en torno a una chica invidente muy querida por el cantante. Admiro a la gente que no ve, se desenvuelve bien y que, además, vive con todo el sentido del humor del mundo. Verme privado de la principal utilidad de los ojos lo vería yo como una tragedia casi insuperable. Hay un poema de Dámaso Alonso muy bo..., perdón, una chulada de poema que se llama "Descubrimiento de la maravilla" dentro de un libro titulado Gozos de la vista que trata de ese magnifíco don. Escarben aquí a ver si lo encuentran: la II parte del poema tiene que ver con el asunto y merece la pena.

Pero, señores, el tratamiento que se da a la actuación de la invidente en el videoclip que les presento desafía toda descripción. Empieza la historia con una parte no musical a lo "Blue Jean" de David Bowie o "Thriller" de Michael Jackson, que son videos más o menos de la misma época que, ejem, "Hello" y que están muy elaborados y que me gustan mucho... Después entra la musiquita que podría estar bien si continuara en plan "Everybody´s Got to Learn Sometime" de The Korgis, pero luego... La melosa voz va inevitablemente acompañada del paseo sonámbulo del profesor protagonista.

Inciso: aprovechen para escuchar .

Este buen hombre, Lionel Ritchie, no sale muy favorecido que digamos. Le pone todo el sentimiento del mundo como actor. Vamos con Lionel el cantante: venía de un grupo marchosillo, The Commodores. A una canción de él en solitario, "Dancing on the Ceiling" no le faltaba cierta gracia. Y de verdad que a mí me animaba "All Night Long (All Night)", sobre todo, cuando decía Everyone you meet / they´re jamming in the street. Lástima que no he encontrado esta sino...



Volviendo al videoclip, no se entiende muy bien cómo la letra puede tratar de alguien a quien hace tiempo que no se le ve y que uno se pregunta adónde se ha metido, por dónde andará, etc. ¡Pero si aquí se supone que el profe ve a la muchacha todos los días! Hay que insitir en la cara de pena del pobre Lionel. Ella... Bueno, no sé qué opinan ustedes de ella como actriz.

No se pierdan el momento de la llamada telefónica con una ingeniosa aplicación del título "Hello!": es lo mismo que "¿Dígame?" u "¿Oiga?" en inglés. Después viene la GRAN escena final: se apaga la música como debe hacerse en los videos buenos en los que un guión sólido complementa a una buena melodía, y el atribulado profesor descubre la obra realizada por la actriz: ¿se puede reproducir un rostro un poquito más horroroso? Lo dudo. Y, finalmente, no dejen escapar el último "Hello!", que hasta a mí me da sustillo.

Disculpen ustedes si, solo por una vez, el sensualista ha abusado de su parte cínica, pero ya hacía décadas que no veía este video y todavía no se le había olvidado. Por algo será.








I´m sorry, Lion El...
(quips Sensualista).

domingo, 23 de agosto de 2009

La Gran Bretaña, la cultura pop y los descuidos / Great Britain, Pop Culture and Forgetfulness

.

Ya hemos vuelto de viaje y les tengo que decir que ha sido muy provechoso. Además de estar en Chipre, volvió el sensualista a Inglaterra -perdonen los puristas: es más fácil que decir el Reino Unido o Gran Bretaña- y le ha vuelto a fascinar por un aspecto único que tiene: es EL PAÍS PERFECTO PARA UN EXCÉNTRICO.

Lo que me gusta de Inglaterra es la capacidad de que se vale para unir tradición y renovación. Con esta última palabra me refiero al mundo de la música
pop. En una calle céntrica de Liverpool vi un club -una dijoteca, vamos- dedicado a la música de los 90 llamado Old Skool; a los pocos metros, le hice una foto a otro club que se llamaba Saturday Night Fever. The 70s, y, finalmente, en la misma calle también fotografié la puerta del The Tube. 80´s Bar. Pero no les voy a enseñar a ustedes las fotos de estos sitios.

En la misma ciudad no podía faltar el museo dedicado a los Beatles, con mejor gusto que las innumerables tiendas de recuerdos de los cuatro melenudos. También le hice una foto al entorno del lugar y a su curiosa mezcla de edificios de la Revolución Industrial y de flamantes rascacielos de cristal; sin embargo, no les pongo aquí la foto, no.

En pleno centro de Manchester hay un edificio de, al menos, tres pisos -Affleks Palace- lleno de tiendas de ropa, música, carteles
pop y locales parecidos relacionados con lo que se supone es alternativo; lleva abierto más de veinte años y nunca le ha faltado público. También le hice fotos, pero me es imposible mostrarles aquí esas imágenes.

La señora, ya entrada en años, que me albergó en su casa de Manchester en mis tiempos de joven estudiante de Inglés hablaba de los nuevos grupos que salían a mediados de los 80 -la recuerdo mencionándome a Prefab Sprout- mientras que mi querida madre, que vive en este mundo pero en
Ep·pañia, ignora quién es Bob Marley, por ejemplo. El sensualista tenía unas fotos muy entraniables de aquella señora hechas este verano en su jardín, pero se encuentran en paradero desconocido.

Recuerdo de mis primeras visitas ver puestos de discos
(singles, maxis y, discográficamente hablando, lo que se terciara) en medio del mercado callejero de Chesterfield, que no llegaba a los cien mil habitantes, junto a los puestos de frutas, verduras y, cómo no, de antigüedades. Y ahora he visto en los mercados de Brick Lane, el barrio de moda de Londres, los tenderetes de discos (incluidas las ediciones limitadas) en medio de los de la ropa retro y, claro, de los de antigüedades. Hice varias fotos del mercado este; solo que deben de andar, concretando un poco, por algún lugar de la península de Karpasia.

En cualquier supermercado de barrio, la revista New Musical Express, supuestamente consagrada a la música
pop menos comercial, ocupa un lugar llamativo al lado de los diarios más sensacionalistas y a los semanarios de cotilleo más vendidos. La península de Karpasia está en la isla de Chipre.

Si uno viaja el noroeste de Inglaterra, una visita obligada para el aficionado a los discos es la tienda Piccadilly Records, en Manchester. En ella, además de encontrarse su propio
fanzine (¿ein?), todos los discos llevan su pegatina con un texto redactado por los mismos dependientes en el que se informa sobre el tipo de música, origen de los intérpretes, etc, del disco en cuestión. No se trata de una franquicia como otras tiendas de música de las muchas que se ven por todo ese país. Le hice una foto a la puerta de la tienda, foto que tuve en mi poder hasta el 11 de agosto pasado.

Hay que reconocer que en Londres se vive cierta obsesión por ser el más moderno /
cool / hip / trendy / with-it... Que uno no se explica la atención que se le presta a los nuevos grupos que plagan el panorama de allí aunque tampoco entiende cómo hace tiempo que han perdido difusión por el resto de Europa. No le hice ninguna foto a ningún conjunto musical de allá, pero da lo mismo porque la habría tenido por última vez en mis manos en una gasolinera de la localidad de Dipkarpas (en turco) o Rozokarpaso (en griego).

Esta es una es una de las poquísimas entradas sensualistas que no tiene imágenes. Pues.. Me podrían responder ustedes a alguna de las siguientes preguntas: ¿Qué les parece la tradición y la modernidad en la Gran Bretaña? O... ¿Qué les parece la música
pop inglesa de ahora y de siempre. O... ¿Han perdido alguna vez una cámara fotográfica con más de cien fotos chulas en su interior?

.